APRENDIENDO DEL HULE

Consejos para  medir la Dureza del hule

-Solo se debe medir la dureza en superficies planas.
-El espesor mínimo requerido para tomar la dureza es de 1/4" (6.35 mm).
-No se debe tomar una lectura a menos de 1/2" (12.7 mm) del borde
de la muestra.
-No se deben tomar lecturas en superficies redondas, ásperas, con bordes
o irregularidades que no permitan un correcto asentamiento de la base del 
durómetro
-Se debe aplicar una presión firme para que la base del durómetro asiente 
correctamente en la muestra y se toma la lectura después de un segundo
de aplicada la presión
-Si la pieza no cumple con el espesor, está hueca o tiene forma irregular 
entonces, se cortan tiras y se apilan para dar el espesor necesario.
-Se toman 5 lecturas, se suman y se saca la media aritmética.

Ejemplo: Lecturas
1  62
2  63
3 + 60
4  63
5     62
 = 310 → se divide entre 5 = 62° Shore A
Nota: estas recomendaciones también aplican para la escala Shore 00

EXTRUCION.
Es el proceso de fabricación de hule en donde se hacen diferentes perfiles
o figuras en forma continua, por ejemplo una manguera o una cañuela tipo "U". 
Se pueden fabricar en una gran variedad de hules y en diferentes durezas y
colores de acuerdo a la necesidad del cliente.

Existen dos procesos para su vulcanización:


1. VULCANIZACION EN VAPOR . (autoclave).
En este proceso el material se va enrollando en un carrete metálico  y 
posteriormente se vulcaniza en un Autoclave a una temperatura de 160° C

 
2. VULCANIZACION CONTINUA.
En este proceso el material se transporta en una banda de teflón y  se
hace pasar por una serie de resistencias que calientan el aire y  así lograr 
la vulcanización.

MOLDEO.
Es el proceso por el cual se obtienen piezas de hule por medio de un molde
o matriz, por ejemplo una rueda, un diafragma, un tornillo con cabeza de hule,
un peine separador, un apoyo de neopreno para puentes.
El molde se coloca en una prensa caliente,
 se coloca la preforma de hule y se comprime, vulcanizandose así en un tiempo especificado.
CALIDAD.
Contamos con un Sistema de Calidad basado en ISO:9001;2008
(en proceso de certificación),que nos permite aplicar procedimientos
bien estructurados en las áreas administrativa y de operación, como 
por ejemplo: para la inspección y prueba oportunos, a través de planes de
control bien establecidos para cada etapa del proceso, con el propósito de 
asegurar el cumplimiento a los requerimientos del cliente.

En forma general y durante el desarrollo, si algún cliente solicita el 
cumplimiento a un requerimientoespecial, (método de prueba. Funcional,
ensamble, etc.), se definen desde un principio a través de una junta de 
definición, en la que están presentes el personal de Ingeniería, compras
y calidad del cliente y los homólogos de Mopehsa.

Contamos con la aplicación de herramientas estadísticas en el proceso
productivo y administrativo (indicadores clave), que nos permiten analizar 
tendencias a tiempo, para la aplicación adecuada de acciones correctivas
y preventivas.

Contamos con el Equipo de medición adecuado y calibrado por empresa
externas certificadas y con trazabilidad, para la valoración de las características
y parámetros de proceso más relevantes.

Contamos y cumplimos con las Normas más exigentes del mercado automotriz, 
como son ASTM-D 2000, SAE- J200, RMA (dimensional), etc.

Mopehsa cuenta con un Equipo multidisciplinario que dirige su mayor atención y 
experiencia probada en cumplir y dar solución a todas sus necesidades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario